Comfandi reveló que está explorando atención a través de pólizas privadas en el sector salud, sin dejar de priorizar el servicio público.

Comfandi, reconocida como la caja de compensación más grande del suroccidente colombiano, y la quinta del país, habló con Valora Analitik sobre la actualidad de la entidad que busca consolidar su posición en el ámbito regional en medio de desafíos retadores en áreas como salud, empleo o educación.
Jacobo Tovar, director de Comfandi, resaltó que la labor de la entidad, al igual que el sector en Colombia debe seguir concentrado en “la construcción de una sociedad más próspera y equitativa. Los resultados de 2024 reflejan un compromiso sólido con el bienestar y el desarrollo de los vallecaucanos, especialmente en áreas cruciales como la empleabilidad, educación, salud y el apoyo a las familias a través de subsidios”, anticipó.
¿Qué cifras resaltan sobre su impacto y alcance en la región?Efectivamente, somos la caja más grande del suroccidente colombiano y la quinta a nivel nacional. Cerramos el último año con 665.000 trabajadores afiliados y un total de aproximadamente 1,3 millones de beneficiarios, lo que representa entre el 26 % y el 28 % de la población del Valle del Cauca. Este impacto nos posiciona como un actor clave en servicios sociales, educativos y de salud en la región.
En vivienda, entregamos $113.000 millones en subsidios el año pasado, permitiendo que 3.500 familias cumplieran el sueño de tener casa propia. Este año, nuestra meta es superar esa cifra y seguir fortaleciendo este eje, clave para el crecimiento de la economía nacional.
En general, hemos hecho un plan de trabajo muy fuerte los últimos cinco años, con recursos y programas muy potentes que queremos enfocar en salud, el concepto de aprendizaje para la vida productiva y todo lo que conlleva el aporte como entidad clave para la sociedad del suroccidente del país.
Uno de los puntos clave de Comfandi es la educación. ¿Cuáles son los logros y proyectos en este ámbito?En el área educativa, tenemos la red de colegios privados más grande del Valle del Cauca, con más de 10.000 estudiantes. El nivel de nuestros colegios ha sido reconocido con calificaciones «A» y «A+», destacando en pruebas Saber.
Además, recientemente nos aliamos con DigiCampus, una estrategia que busca fortalecer la educación técnica y para la vida productiva. Nos enfocamos en formar estudiantes para que puedan insertarse rápidamente en el mercado laboral o emprender sus propios proyectos, apoyando así el tejido empresarial de la región.
Pasando al sector salud, que ha enfrentado numerosos desafíos en Colombia, ¿cómo se está adaptando Comfandi a esta coyuntura?El sector salud atraviesa un problema estructural derivado de insuficiencias en la Unidad de Pago por Capitación (UPC), situación que afecta tanto a las EPS como a los prestadores. A pesar de ello, Comfandi mantiene su compromiso con los 360.000 afiliados que atendemos en nuestras 13 IPS.
Tomado de Valora Analitik
Comments