Conozca los puntos que más le preocupan a Estados Unidos con respecto a Colombia
- comunicaciones
- 27 jun
- 2 Min. de lectura

Los estadounidenses expresaron preocupación por la propuesta de Colombia de una nueva certificación para importación de vehículos
Una delegación del sector privado colombiano llevó a cabo esta semana una agenda de reuniones en Washington con el objetivo de reforzar la relación bilateral con Estados Unidos y mejorar el posicionamiento del país ante la administración del presidente Donald Trump.
Encabezados por el presidente de la Andi, Bruce Mac Master, al menos diez empresarios colombianos sostuvieron encuentros entre lunes y miércoles con representantes del Departamento de Estado, Comercio y Agricultura de EE.UU., así como con congresistas y centros de pensamiento. Aunque el viaje no fue coordinado con el gobierno del presidente Gustavo Petro, los empresarios compartieron sus avances en varias reuniones con el embajador Daniel García-Peña y su equipo en la capital estadounidense.
En entrevista con El Tiempo, Mac Master explicó que la intención central de la visita fue reafirmar los intereses estratégicos comunes que existen entre ambos países, más allá de los gobiernos de turno, y que deben ser protegidos. Según detalló, gran parte del diálogo se centró en el arancel de 10 % que Trump impuso en abril a las importaciones globales, medida que ya afecta al comercio colombiano.
Los funcionarios estadounidenses también expresaron su preocupación por varios temas comerciales, entre ellos, la propuesta del gobierno colombiano de una nueva certificación para la importación de vehículos y autopartes, el incumplimiento de compromisos del TLC en materia de chatarrización, y las condiciones del proceso de licitación para el almacenamiento de datos en la nube, que, según EE. UU., podría ser discriminatorio.
Además, se discutieron iniciativas que podrían llevar a una licencia obligatoria previa para importar productos farmacéuticos, algo que inquieta particularmente a la administración Trump. De acuerdo con Mac Master, Washington estaría dispuesto a reconsiderar los nuevos aranceles si se avanza en la solución de estos “irritantes” comerciales.
“La impresión que me quedó es que, si algunos de estos temas se resuelven, ellos estarían abiertos a negociar mejores condiciones para las exportaciones colombianas y eliminar aranceles”, señaló el dirigente.
El presidente de la Andi también advirtió que otros países latinoamericanos, como Chile, Argentina y Ecuador, ya han dado pasos concretos para mejorar sus condiciones comerciales con Estados Unidos y podrían cerrar acuerdos en el corto plazo, lo que plantea un reto adicional para Colombia.
Comentarios