top of page

67,6 % de firmas de EE.UU. en Colombia, listas a vacunar trabajadores





Al menos 200 empresas afiliadas a Amcham tienen los recursos para adquirir ya las vacunas.



Por : El Tiempo


Cerca de 7 de cada 10 empresas estadounidenses con presencia en Colombia y afiliadas a la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham), cuentan con recursos disponibles para la compra de un lote de vacunas destinadas a inmunizar, de manera gratuita, a sus trabajadores y así contribuir al propósito nacional de inmunizar a los colombianos contra el covid-19.


Según la información que suministraron las empresas, y en un primer cálculo, estarían dispuestas a adquirir cerca de 100.000 vacunas tan pronto como esté la reglamentación oficial para ello y se puedan hacer las negociaciones con los laboratorios que producen la vacuna y cuentan con el visto bueno del Invima para su aplicación en Colombia.


​(Lea también: Consulte si es beneficiario de algún subsidio a través de Bancolombia)


“Las empresas consideran que es de vital importancia la protección de su equipo humano, la gran mayoría de ellas se han visto afectadas por los devastadores efectos económicos de la pandemia y aún así, han hecho grandes esfuerzos por mantener los empleos y las condiciones laborales por lo que aportar, en línea con las directrices del Ministerio de Salud, para que sea más rápida la vacunación, es una de las principales prioridades”, explicó María Claudia Lacouture, directora de AmCham Colombia.


Así mismo, comenta que si bien con la resolución se hace un esfuerzo importante, queda pendiente la limitante de lograr los acuerdos entre empresas si se tiene en cuenta que cada parte debe cumplir con los compromisos establecidos en el derecho comercial, lo que limitaría a las farmacéuticas extender la indemnidad a los privados y esto podría demorar las negociaciones.


De hecho, los empresarios que contestaron la encuesta, señalaron que en promedio el 70 por ciento de su equipo de trabajo sigue en trabajo en casa como medida preventiva para evitar una mayor exposición al virus.


De otro lado, la aplicación para domicilios Rappi manifestó: “Iniciamos conversaciones con funcionarios del Gobierno Nacional y actores privados del sector salud con el fin de lograr al menos 10.000 vacunas para los repartidores que prestan su servicio a través de nuestra aplicación de acuerdo con las normas y criterios establecidos por el Gobierno en el Plan Nacional de Vacunación”.


Señaló que una vez se aclaren dudas sobre el proceso, dará a conocer su parte del plan para ejecutarlo.



Articulo disponible aquí

12 visualizaciones0 comentarios
bottom of page