top of page

Cargill invertirá 14 millones de dólares en modernización de su planta en Santander

Con esta inversión la compañía espera aumentar en un 50% su capacidad de producción y fortalecer su presencia especialmente en el oriente del país.


La multinacional de alimentos e insumos agrícolas Cargill anunció una millonaria inversión para la modernización en su planta de Rio Negro, Santander, con la que buscará aumentar en un 50% su capacidad de producción y fortalecer su presencia en el país.


Con este proyecto, la compañía creará cerca de 200 nuevos empleos entre personal directo, indirecto y contratistas durante los próximos 12 meses. En total, representará un incremento cercano al 30% del empleo actual que Cargill genera en el municipio.


“Esta inversión reafirma nuestro compromiso con la creación de empleo formal en Santander y con el desarrollo del sector agroalimentario en Colombia. Río Negro es clave en nuestra operación, y apostarle a su modernización, crecimiento y a su gente es apostarle al progreso de la región y del país”, afirmó Gilberto Guzmán, vicepresidente y director ejecutivo de Cargill en Colombia para el Grupo Food Latinoamérica.


Dentro de los cambios que contempla el proceso de modernización se incluyen:


  • Sistemas de congelamiento, que incluyen chiller, tecnología IQF (Individual Quick Freezing) y cuartos de congelamiento, con una inversión de US$6 millones.

  • Reconversión de la planta de rendering para el aprovechamiento de subproductos cárnicos, con una inversión de US$5 millones.

  • Modernización de la línea de proceso primario, lo que permitirá mejorar la eficiencia operativa, con una inversión de US$3 millones.


“Desde la Cámara de Comercio de Bucaramanga, a través de nuestra agencia de promoción regional Destino Santander, hemos acompañado a Cargill desde el inicio de su instalación, su proceso de expansión y consolidación en el departamento. Creemos firmemente que el éxito en la atracción de inversión extranjera es el resultado de un trabajo articulado, una visión estratégica de largo plazo y un compromiso conjunto entre los sectores público y privado”, afirmó Juan Carlos Rincón Liévano, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Bucaramanga.

 
 
 
bottom of page