top of page

Ciberseguridad, el mayor reto que deja la pandemia

Foto del escritor: comunicacionescomunicaciones

Las empresas podrán adaptarse a los requerimientos de protección de datos e información en la nueva realidad junto con KPMG y Microsoft.







A finales de 2019, la red global líder en servicios de consultoría KPMG anunció que empezaría a trabajar conjuntamente con Microsoft, el gigante tecnológico multinacional, para acelerar la transformación digital de sus clientes a nivel global, lograr una mayor precisión en la toma de decisiones y aumentar la productividad.


De acuerdo con Jaime Vásquez, director de Alianzas y responsable de la vertical de Tecnología, Medios y Telecomunicaciones de KPMG Colombia, “comprendimos que teníamos que transformarnos internamente para poder mejorar nuestros servicios de cara a quienes confían en nosotros. El acuerdo con Microsoft fortalece el portafolio digital de KPMG, para poner a disposición de los clientes las mejores y más innovadoras soluciones en computación en la nube, ciberseguridad, datos y analítica, entre otros”. Esta alianza, proyectada a cinco años y que incluye una inversión global de $5.000 millones de dólares por parte de KPMG en innovaciones basadas en la nube e inteligencia artificial, ha cobra-do una mayor relevancia en los tiempos actuales, teniendo en cuenta la acelerada digitalización de los procesos empresariales. Y es que la mayor dependencia a los canales digitales propia de esta nueva realidad (también llamada pospandemia) ha traído consigo un aumento en los riesgos de ataques cibernéticos. Hay quienes señalan que la ciberdelincuencia es hoy la verdadera pandemia, desde el punto de vista tecnológico.


La gran amenaza y el reto de la seguridad digital


Con la transformación digital como porvenir empresarial más urgente, es necesario que las organizaciones conciban la ciberseguridad como eje fundamental de su estrategia de gestión de riesgos potenciales. La protección, confidencialidad e integridad de los datos van más allá de una tendencia, pues son activos que también impulsan la productividad.


Precisamente, para KPMG Colombia la ciberseguridad es uno de los retos de carácter transformacional que las empresas deben asumir y, por ello, la alianza firmada entre esta compañía y Microsoft quiere poner a disposición de sus clientes un portafolio extenso y que brinda protección de extremo a extremo.


KPMG, en su más reciente estudio ‘CEO Outlook 2020’, ha identificado unas señales de alarma que deben ser atendidas de manera inmediata en temas de ciberseguridad.


En primer lugar, con respecto a procesos, estos son algunos de los riesgos más comunes:

• Procesos manuales que conducen a errores o latencia del análisis de datos o informes.

• Fuga o divulgación accidental o no autorizada de datos.

• Requisitos normativos para la privacidad de los datos y la continuidad empresarial.


Ahora bien, en relación con información y datos, toda empresa debe evitar:

• Incapacidad para escalar de manera efectiva al nivel de datos que se capturan o están disponibles.

• Escasa comprensión de los flujos de datos organizativos y las vulnerabilidades.

• Desafíos de seguridad de datos relacionados con el crecimiento, fusiones, adquisiciones o reestructuraciones de una empresa.


Seguidamente, en la categoría de sistemas y tecnología, las compañías deben dirigir esfuerzos en lo concerniente a:

• Dificultad para satisfacer las necesidades de cumplimiento y seguridad de los datos con sistemas heredados.

• Identificación de vulnerabilidades / debilidades de seguridad.


Finalmente, con respecto a las personas dentro de las organizaciones se debe tener cuidado en:

• Habilidades internas inadecuadas en ciberseguridad.

• Capacitación y concienciación ineficaces o inconsistentes de los empleados sobre la identificación, el uso y la protección de información confidencial.


De aquí en adelante, KPMG y Microsoft ofrecerán servicios para ayudar a sus clientes a mejorar su situación de ciberdefensa por medio de soluciones de colaboración segura, identidad digital, seguridad en la nube o analítica, entre otras.


Transformarse o morir


Jorge Humberto Ríos, presidente de KPMG en Colombia, señaló que “el enfoque en Colombia es fortalecer nuestra presencia y participación en los diferentes sectores económicos y en organizaciones de todos los tamaños. Este año, hemos actuado de manera cercana a nuestros clientes, trabajando en ejercicios de reconfiguración empresarial y acelerando procesos como la transformación, la adopción de nuevas tecnologías y, obviamente, apoyando la reactivación económica del sector empresarial e institucional de nuestro país”.


De igual manera, la alianza en cuestión tiene la valía de unir dos mundos: el conocimiento de las empresas que aporta KPMG y el portafolio de base tecnológica de vanguardia que ofrece Microsoft.


Por tanto, el compromiso conjunto de estas dos multinacionales está encaminado a:

• Una transformación precisa, confiable y segura.

• Acoplamiento hacia la transformación que exige la nueva realidad: migración a la nube, transformación sostenible, asertividad y seguridad ‘end-to-end’.

• Automatizar procesos e incrementar la habilidad de tomar decisiones más informadas e inteligentes.

• Crear plataformas innovadoras que permitan desarrollar ejercicios de cocreación con los clientes para encontrar soluciones a sus retos de negocio.

• Utilización de los servicios de la nube de Microsoft para desarrollo de plataformas innovadoras con altos estándares de seguridad y cumplimientos regulatorios locales y globales.


Soluciones ágiles a problemas reales


Las soluciones que KPMG ha creado en el mercado colombiano, a partir de las nuevas capacidades que aporta la tecnología Microsoft, resuelven los principales retos de la ciberseguridad a través del desarrollo de entorno en nube más elástico, centralizando su monitoreo de seguridad y capacidades de respuesta a incidentes, al mismo tiempo que combina las fortalezas de KPMG en defensa cibernética y gobernanza de datos con tecnologías de seguridad avanzadas de Microsoft, como Microsoft Azure Security Center (Sentinel).


Las principales soluciones y servicios de la alianza KPMG y Microsoft en ciberseguridad son:

• Evaluación de madurez cibernética, Identificando si las capacidades y prácticas de ciberseguridad están en línea con los estándares esperados por las buenas prácticas.

• Modernización de la arquitectura en la seguridad y optimización de costos.

• Simplificación de operaciones con Microsoft Azure Sentinel.

• Respuesta automatizada a incidentes de seguridad.

• Servicios basados en perfiles y comportamiento de usuario.

• Detección de fraude, información sobre fraudes y riesgos para la empresa.

• Únicos con laboratorio de ciencias forenses digitales en la región Andina.


*Para mayor información y asesoría contactar a Jaime Vásquez: javasquez@kpmg.com


Disponible aquí

 

Comments


bottom of page