
México, Perú y Ecuador impulsaron el comportamiento de esta clase de bienes. Cundinamarca despachó más de la mitad de estas ventas externas.
Los productos de belleza y maquillaje en general, entre los que se cuentan bronceadores y antisolares; preparaciones para el maquillaje de labios y de los ojos, así como los polvos, incluidos los compactos, se destacaron por el aumento que registraron sus exportaciones entre enero y septiembre de este año.
En esta clase de bienes, que hacen parte de la canasta de preparaciones de belleza, el país le vendió al mundo US$170,5 millones en los primeros 9 meses de este año, monto que al compararlo con los US$137,2 millones que se exportaron en el mismo periodo del 2022, representa un aumento del 24,3 %.
El impulso a estas ventas, según el análisis del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo con base en las cifras del Dane, provino de los diferentes bienes que componen esta canasta, excepto los productos para la manicura y pedicura.
Por ejemplo, las ventas al mundo de la subpartida llamada ‘demás preparaciones de belleza, de maquillaje y de cuidado para la piel, excepto medicamentos, incluidos antisolares y bronceadores’, que alcanzaron los US$93,5 millones (el 54,9 % de esta canasta), crecieron 19,5 % con relación a un año atrás.
De las preparaciones para el maquillaje de los labios, el país exportó entre enero y septiembre US$28,7 millones (16,8 % de esta canasta), con un crecimiento del 60,8 %. Mientras que de las preparaciones para el maquillaje de ojos se exportaron US$24,4 millones (14,3 %), un crecimiento del 27,1 %.
En cuanto a polvos, incluidos los compactos, el país exportó US$13,1 millones (7,7 %), que significó un crecimiento del 38 % con relación a enero- septiembre del 2022.
Ahora bien, el impulso de estas exportaciones se origina en la demanda de estos productos en mercados como México, que es el principal destino de esta clase de bienes colombianos. En ese país ha habido cambios en los hábitos de consumo, que privilegian el autocuidado en temas de belleza y salud personal.
Tomado del MINCIT
Comments