El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación, Icfes, reveló que la Universidad Nacional, la Universidad de Los Andes y la Universidad EIA fueron las instituciones con mayor puntaje a nivel nacional, tras las pruebas de 2024.
La Universidad Nacional obtuvo una puntuación promedio de 185 puntos, uno por delante de las siguientes dos clasificadas. Los Andes rebasa a la EIA por la cantidad de estudiantes que hicieron la prueba: la universidad bogotana presentó a 2.463 estudiantes, mientras que la antioqueña poco más de 210.
En cuarto lugar está la Universidad del Rosario, con 183 puntos. En el quinto lugar, donde La Sabana y la Universidad Icesi estaban empatados en el puntaje, la categoría de desempate fue la desviación estándar, que es la diferencia entre los mejores puntajes de las instituciones y los de más baja clasificación. En el caso de la institución de Chía, su desviación fue de 19, tan solo un punto menos. El listado de universidades los terminan el Cesa, la Pontificia Universidad Javeriana, la Universidad del Norte y la Universidad Eafit.

Ocho de las 10 instituciones tuvieron puntuaciones superiores a las de años anteriores. Quienes más subieron en puntos fueron el Icesi, con siete puntos más, el Rosario y Eafit, con cuatro más que en 2023.
Por otro lado, las instituciones que más descendieron en sus resultados fueron Los Andes, a pesar de ser la segunda del listado, y el Cesa, con diferencias negativas de tres y un punto, respectivamente.
Sobre el origen de las instituciones educativas con mejores resultados en las pruebas, Bogotá destacó como la ciudad con mejor educación a nivel n
Por las regiones, Cali, Medellín y Barranquilla son donde hay más oferta educativa entre las mejores 10.
Las universidades que presentaron más estudiantes a las evaluaciones de 2024, dentro del top 10, fueron la Universidad Nacional, con 3.738 alumnos, la Universidad Javeriana, con 3.200, y Los Andes, con 2,463. Por otro lado, la Universidad EIA, el Cesa y la Icesi llevaron menos personas a las pruebas, con 214,246 y 762 universitarios, respectivamente.
El rector de la Universidad de La Sabana, Rolando Roncancio Rachid, afirmó que la institución lleva “un trabajo estructural desde hace seis años. Dentro de los nuevos focos de trabajo de esto, que se llama ‘Aprendizaje Unisabana’, está la implementación y el escalamiento de un sistema de aprendizaje, en consonancia con las mejores acreditadoras internacionales”.
Tomado de la República
Comments