EE.UU. eliminó la excepción a los envíos a los mínimis
- comunicaciones
- hace 2 horas
- 3 Min. de lectura

La figura comercial que permitía la llegada de paquetes por debajo de US$800 sin impuestos, llamada “minimis”, fue revertida por la Casa Blanca, a partir del 2 de mayo, los bienes fuera de la red postal internacional estarán sujetos a los gravámenes aplicables:
1. Shein y Temu dejaran de ser baratos en EE.UU.
El precio de algunos productos vendidos por Shein se disparó en más del 150%. Temu ha añadido "cargos de importación" que, en algunos casos, superan el precio del artículo adquirido. Estas medidas se produjeron antes de que Estados Unidos eliminara, el 2 de mayo, la exención de minimis para productos chinos.
En 2024 empresas chinas, como Shein y Temu vendieron a Estados Unidos productos por un valor aproximado de US$50.000 millones bajo esta exención lo que equivale al 11% del total de las exportaciones chinas al país.
2. ¿Como se afectarán los pedidos de Shein y Temu?
Más del 90% de los paquetes que llegan a EE.UU. entran a través de la figura “de minimis”, 60% de estos paquetes procede de China, liderados por minoristas a gran escala como Temu y Shein. Los consumidores aproximadamente llegarían a pagar US$ 22.000 millones adicionales al año por aranceles a este tipo de plataformas.
EE.UU. es el principal mercado de estas plataformas, para Shein representó 28% y para Temu 43% de sus ventas, estos dos mercados alcanzan aproximadamente un valor de US$14.7000 millones.
La eliminación de la exención de minimis afecta gravemente la competitividad de plataformas como Shein y Temu, y repercute en todo el comercio minorista digital, generando sobrecostos y desplazamiento de bienes e insumos en el comercio global.
3. ¿Podrán Shein y Temu sobrevivir a la guerra comercial de Trump?
Shein y Temu, estrellas emergentes del comercio electrónico, crecieron rápidamente gracias a precios extremadamente bajos y un modelo que evita intermediarios, enviando productos directamente desde fábricas chinas a consumidores globales. Este esquema les permitió esquivar aranceles y superar márgenes de multinacionales.
Estados Unidos representó el principal mercado para estas empresas, representando 28% de las ventas de Shein y 43% de Temu. No obstante, su modelo se ve amenazado por las crecientes tensiones comerciales entre China y EE. UU.
En 2022, Shein superó a Zara y H&M, alcanzando una valoración de US$100 000 millones. Temu, lanzada ese mismo año en EE. UU., creció rápidamente con campañas publicitarias agresivas. Sin embargo, ahora ambas enfrentan obstáculos regulatorios y geopolíticos. Buscan diversificarse en Europa y Asia, aunque también allí enfrentan barreras, como restricciones en Vietnam e Indonesia. El futuro de su expansión depende de su capacidad para adaptarse a nuevas condiciones comerciales.
4. EE.UU. suavizó los aranceles a las importaciones chinas de bajo valor
Inicialmente, la orden ejecutiva emitida por la Casa Blanca contemplaba que estos paquetes estarían sujetos a un arancel del 120% o a una tarifa fija de 100 dólares, que aumentaría a 200 dólares en el mes de junio.
No obstante, este lunes 12 de mayo Estados Unidos, suavizó los aranceles a las importaciones chinas de bajo valor al reducir el arancel de 120% a 54% por paquete, adicionalmente esta medida suspende la subida a US$200 por paquete que entraría en vigor en junio.
La modificación surge de un acuerdo bilateral entre EE. UU. y China, tras negociaciones en Suiza. Este dispone una reducción recíproca de 115 % en aranceles por un periodo inicial de 90 días.