Los rápidos cambios de comportamiento en 2020 están acelerando la adopción de las tendencias digitales, de salud y de sostenibilidad por parte de los consumidores, afirma PwC.

● 45% de los consumidores mundiales afirman que el cuidado en la salud es una de las tres principales razones para vivir en una ciudad.
● El 69% de los consumidores mundiales están más centrados en la salud mental y en el bienestar.
● El 43% de los consumidores mundiales esperan que las empresas sean responsables de su impacto ambiental.
La aceleración de las tendencias y el comportamiento de los consumidores, que ya estaba en marcha antes del brote del COVID-19, ha dado otro paso hacia adelante y hará que las empresas y los minoristas que se dirigen al consumidor reinventen la forma de hacer negocios, según el nuevo informe de PwC.
Los hallazgos de las dos encuestas realizadas antes y después de la pandemia del COVID-19, y publicados en la undécima encuesta consecutiva de PwC Global Consumer Insights, se centran en los hábitos y comportamientos de compra de los consumidores urbanos, y en cómo la interrupción global ha forzado la aceleración de un modo de vida más digital. Miles de millones de personas en todo el mundo viven en ciudades y esta concentración ha creado una nueva era en el consumo mundial; las ciudades son los centros donde se desarrolla la actividad económica.
Los resultados de la encuesta revelan que la pandemia y las medidas de distanciamiento social aplicadas han dado lugar a cambios fundamentales en la forma en la que los consumidores trabajan, se alimentan, se comunican y cuidan de su salud.
Los consumidores han adaptado su forma de comprar
Las medidas de distanciamiento social impuestas a causa del coronavirus han afectado a los consumidores en todos los aspectos de su vida, incluyendo la forma en la que compran los alimentos. Si bien la compra en los comercios es el principal canal de elección, más de un tercio de los consumidores (35%) ahora compran sus alimentos por Internet, y el 86% de los que compran por Internet planean seguir comprando por este medio luego de que se eliminen las medidas de distanciamiento social. En cuanto a los artículos no alimentarios, antes de la pandemia las compras en las tiendas físicas seguían siendo dominantes en comparación con las compras en línea, ya que el 47% de los consumidores afirmaba que compraba en tiendas físicas a diario o semanalmente, en comparación con las compras realizadas a través de teléfonos móviles (30%), computadores (28%) y asistentes de voz inteligentes (15%). Desde entonces, las compras en línea de artículos no alimentarios han experimentado un aumento sustancial (teléfono móvil 45%; computador 41%; tablet 33%), la tendencia es especialmente pronunciada en China y Oriente Medio donde el 60% y el 58% de los encuestados, respectivamente, dijeron que habían comenzado a comprar más desde sus teléfonos móviles.
La importancia de la conexión, la comunidad y el autocuidado es evidente
El 59% de los millennials y el 57% de los que son padres se centran más en su bienestar que otros grupos. El enfoque en el autocuidado ha aumentado, el 51% de los consumidores urbanos están “de acuerdo” o “muy de acuerdo” en estar más enfocados en el cuidado de su salud mental, el bienestar, la salud física y la dieta como resultado del COVID-19.
Los habitantes urbanos encuestados después del brote consideraron que la seguridad y la atención sanitaria eran tan importantes para su calidad de vida como las perspectivas de empleo, el 49% y el 45% de los encuestados lo afirmaron, respectivamente, en comparación con el 45% en el caso del empleo.
Los consumidores y la sostenibilidad
Nuestra investigación mostró una clara aceptación de la sostenibilidad y un sentido del deber cívico. Por ejemplo, en los resultados de la encuesta realizada antes de la pandemia, el 45% de nuestros encuestados en todo el mundo dicen que evitan el uso del plástico siempre que sea posible, el 43% espera que las empresas se responsabilicen de su impacto ambiental, y el 41% espera que los minoristas eliminen las bolsas de plástico y los embalajes de los artículos perecederos. Curiosamente, cuando preguntamos a los consumidores que eran los más responsables de fomentar el comportamiento sostenible en su ciudad, el 20% eligió "yo, el consumidor", mientras que el 15% eligió "el productor o fabricante". Cuando preguntamos a los consumidores sobre su disposición a compartir datos, el 49% dijo que estaban dispuestos a compartir sus datos si ayudaban a mejorar su ciudad.
"Aunque ciertas tendencias han estado en alza durante bastante tiempo, nuestra investigación muestra que la pandemia ha agudizado el deseo de los consumidores de transparencia, sostenibilidad y conveniencia. Las empresas que obtendrán mayores recompensas son las que han establecido la confianza con el consumidor, han invertido en un viaje de compra del cliente de extremo a extremo sin problemas ni roces y han dado prioridad a la salud y la seguridad de los consumidores", menciona Steve Barr, Líder de los Mercados Globales de Consumo, PwC US.
Además, Oz Ozturk, Líder de Asesoría de Mercados de Consumo Global, PwC UK, mencionó: "En nuestros 11 años de encuestas a consumidores de todo el mundo, nunca hemos documentado una convergencia tan clara de temas en torno a la transparencia, la sostenibilidad y la conciencia social. En un momento tan decisivo, la necesidad de las empresas que se dirigen al consumidor de establecer la confianza con los clientes potenciales no podría ser más clara".
Fin del comunicado
Notas para los editores
La encuesta Global Consumer Insights es la 11ª encuesta consecutiva de PwC sobre los consumidores mundiales. PwC llevó a cabo dos encuestas en líneas separadas, la primera de la cual se recopilaron las respuestas de 19.098 consumidores de 27 países o territorios y 74 ciudades entre agosto y septiembre de 2019. En la segunda encuesta se recopilaron las respuestas de 4.447 consumidores de 9 países o territorios y 35 ciudades entre abril y mayo de 2020. Para descargar el informe completo, visita www.pwc.com/consumerinsights
Acerca de PwC
PwC ayuda a las organizaciones y personas a crear el valor que están buscando. Somos una red de firmas presente en 157 países, con más de 280.000 personas comprometidas a entregar calidad en los servicios de Auditoría, Impuestos y Consultoría. Cuéntanos lo que te importa y encuentra más información visitando nuestra web: www.pwc.com.
© 2020 PricewaterhouseCoopers. PwC se refiere a las Firmas colombianas que hacen parte de la red global de PricewaterhouseCoopers International Limited, cada una de las cuales es una entidad legal separada e independiente. Todos los derechos reservados.
Comentários