El ‘shutdown’ en EE. UU. cumple 35 días y está a punto de ser el más largo de la historia
- comunicaciones
- hace 16 minutos
- 2 Min. de lectura
El actual cierre del Gobierno de EE. UU. ya empató en duración al cierre administrativo ocurrido durante la primera administración de Donald Trump, a finales de 2018 y comienzos de 2019. Aunque las posiciones siguen distantes, tanto republicanos como demócratas se han declarado dispuestos a dialogar para acordar un presupuesto.

El cierre del Gobierno estadounidense alcanzó este martes 4 de noviembre su día 35, igualando el ocurrido durante el primer mandato del presidente Donald Trump y sin que se vislumbren verdaderas señales de compromiso político.
También está a punto de romper un nuevo récord desde 1980, cuando las administraciones comenzaron a suspender temporalmente a algunos empleados federales al expirar los presupuestos.
El estancamiento se debe a las profundas divisiones entre republicanos y demócratas en temas clave como el gasto en asistencia social relacionada con la salud.
El Senado no logró aprobar un nuevo proyecto de ley de financiación antes de que finalizara el año fiscal anterior, el 30 de septiembre, lo que provocó que el Gobierno se quedara sin fondos operativos y cerrara a partir del primero de octubre. Desde entonces, miles de empleados federales, incluidos los controladores aéreos, han dejado de percibir sus salarios.
¿Qué impide la reapertura?
Los demócratas han bloqueado la legislación de gastos en el Congreso, controlado por los republicanos, argumentando que cualquier paquete de financiación debe extender también los subsidios sanitarios de la era de la pandemia de Covid-19, que expiran a finales de diciembre. Los republicanos, por su parte, afirman que ese tema debe abordarse por separado.
El otro cierre de mayor duración registrado comenzó el 22 de diciembre de 2018, cuando los demócratas en el Congreso se negaron a respaldar un proyecto de ley de gastos que incluía la solicitud del republicano de 5.700 millones de dólares para la construcción de un muro en la frontera entre Estados Unidos y México.
Los legisladores finalmente aprobaron un proyecto de ley de gastos sin fondos para el muro fronterizo, que Trump promulgó el 25 de enero de 2019, poniendo fin al cierre del Gobierno.
Decenas de servicios afectados
El golpe económico más reciente lo recibieron ciertos programas de alimentación, que quedaron desfinanciados desde el pasado sábado, 1 de noviembre. En especial el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés), el más grande de su tipo en el país.
El SNAP cubre a casi 42 millones de personas, lo que representa una octava parte de la población total. La mayoría de sus beneficiarios viven en o por debajo del umbral federal de pobreza y su costo supera los 8.000 millones de dólares mensuales a nivel nacional.
Este lunes, la Administración Trump anunció que financiará parcialmente, con un total de 4.650 millones de dólares en un fondo de contingencia que cubrirá el 50% de las asignaciones actuales de los hogares elegibles, después de que dos jueces dictaminaran que el programa se debe mantener en funcionamiento.
Tomado de France 24



