Empresa caleña Vinagres Golden SAS BIC, gana premio nacional por su compromiso ambiental
- comunicaciones

- 2 oct
- 3 Min. de lectura
Una empresa reconocida por su tradición, la inclusión social y la sostenibilidad, combinación que la hizo merecedora al primer lugar en Premio al Compromiso Ambiental 2025 de ANIF y Banco de Occidente, con el proyecto “Transformación empresarial por la vida de la Quebrada El Chocho”

Vinagres Golden es una empresa caleña con casi 40 años de trayectoria fabricando vinagres artesanales y ancestrales.
Ofrece más de 45 variedades aprobadas por el Invima, elaboradas a partir de frutas como guayaba, maracuyá, borojó, granadilla o pitaya.
Cuenta con el Museo del Vinagre, reconocido por el Ministerio de Cultura, donde se narran las tradiciones e historias de este producto.
Una empresa caleña que le apostó a la bioeconomía y a lo sostenible es Vinagres Golden SAS BIC, con casi 40 años fabricando vinagres artesanales se ha convertido en ejemplo.
Su tradición es reconocida por rescatar los sabores ancestrales y por su proyecto ambiental “Por la vida de la quebrada El Chocho”, el cual le fue otorgado el premio al Compromiso Ambiental 2025 de ANIF y Banco de Occidente.
María del Pilar Olave, gerente y fundadora la empresa, contó que están adecuando una nueva planta en el barrio Aguacatal, muy cerca de la quebrada el Chocho, un lugar que necesitaba urgente intervención ya que era utilizado para arrojar basuras y escombros.
“Vinagres Golden dentro de la producción de vinagre naturales y antiguos, tiene un compromiso, que es producir, pero siempre con el propósito de restaurar territorios y apoyar a las comunidades”.
La compañía recuperó, la rivera de la quebrada y terminó la escombrera, sembró flora nativa y aromáticas, y ahora trabaja en la descontaminación de la quebrada. “Además de la flora nativa, encuentras también aromáticas como tomillo, albahaca, romero, estragón, cidrón y con ello elaboramos una línea de vinagres aromatizados y otras bebidas fermentada”.
Además, en alianza con el Instituto Tobías Emanuel, jóvenes con discapacidad cognitiva participan en la restauración del terreno, mostrando que la inclusión también es parte de la sostenibilidad.
“Las personas que han hecho el trabajo físico de limpiar, de restaurar, de sembrar, son estos jardineros. Es un es un proyecto muy lindo que tiene el instituto que llama Pro Alas, que los forman en jardinería durante 4 años y luego los entregan al mercado laboral oral. Nosotros hacemos parte o esa alianza con el instituto y nos vinculamos”, puntualizó María del Pilar Olave.
Luego de la labor de limpieza y recuperación de la rivera de la quebrada viene una recuperación de la quebrada como tal “vamos a hacer un proyecto piloto, también en compañía de expertos, para hacer una bioremediación de esa quebrada, para descontaminarla. Ya tenemos identificado que tiene contaminación por residuos orgánicos, por metales de las minas abandonadas y contaminación de la rivera por la botadera de escombros y la deforestación”, agregó la gerente.
Vinagres Golden no solo produce más de 45 variedades de vinagres, también abrió el Museo del Vinagre en el barrio Santa Rita, donde visitantes pueden conocer la historia, hacer catas y vivir una experiencia de turismo sostenible.
Con estos esfuerzos, la empresa caleña fue reconocida como Negocio Verde por el DAGMA y hoy exporta sus productos a varios países, siempre con un propósito claro: rescatar la tradición y cuidar el futuro.
En un comienzo el mercado para Vinagres Golden era local, ahora se encuentran en los almacenes de cadena y grandes superficies del país y exportan a Venezuela, Ecuador, Panamá, y la Florida. El sector donde tienen más presencia es el gastronómico.
Tomado de Caracol Radio







Comentarios