top of page

Estados Unidos anunciaría este viernes que le quita los aranceles a las importaciones de café

ree

Este viernes 14 de noviembre, Estados Unidos anunciaría que deja sin aranceles las importaciones de café de todos los orígenes. El Gobierno de ese país ya había anunciado una posible reducción en los impuestos que pesan sobre productos agrícolas claves de América Latina.


El objetivo sería aliviar las presiones inflacionarias que afectan al costo de vida de los consumidores estadounidenses.


Scott Bessent, secretario del Tesoro, dijo en una entrevista con la cadena 'Fox' que habrá un anuncio "sustancial" respecto a los precios de ciertos productos "que no se cultivan en EE. UU.", mencionando al café.


Gremios cafeteros y de comercio consultados por Portafolio aseguraron que no hay nada garantizado, pero que habría ambiente para que eso ocurra.


También dijeron que no hay claridad sobre el anuncio: si se aplicará a todos los productos de café, a todos los países o cuándo entrará en vigor.


"Existen diversos mecanismos que el Gobierno podría utilizar para reducir o eliminar los aranceles al café, y los hemos evaluado, pero es imposible predecir qué camino se tomará", señalaron.


Este posible anuncio sale a la luz luego de que Estados Unidos alcanzará, este jueves 13 de noviembre, acuerdos comerciales con El Salvador, Argentina, Ecuador y Guatemala.


Café, a la espera de Washington: negociaciones por arancel cero


En el marco de la Cumbre Cafetera, hace una semana, se señaló que las negociaciones para asegurar arancel cero al café colombiano en ese mercado están detenidas, pese a que otros países productores avanzan en sus procesos bilaterales.

“Colombia inició las conversaciones, pero también lo que nos han informado es que se paralizaron con el cierre”, afirmó Gustavo Gómez, presidente de Asoexport, refiriéndose al cierre administrativo federal en Estados Unidos. “Lo que entendemos es que siguen negociando, a pesar del cierre. Entonces, uno no entiende por qué, pero eso es lo que está ocurriendo en la práctica”, agregó.


Gómez indicó que la expectativa del sector es que Colombia logre un trato similar al que negocian Brasil y Vietnam, principales competidores cafeteros en Estados Unidos. El dirigente aseguró que, aunque Brasil enfrenta un arancel del 50% y Vietnam del 20%, ambos países avanzan con Washington para reducirlos a cero.


Si todos los países quedan en un 0% y Colombia  en el 10%, eso va a perjudicar enormemente a nuestros productores, nuestros ingresos y a las familias cafeteras en Colombia”, señaló.


El gremio insiste en que el país cuenta con argumentos sólidos para obtener el beneficio. “Estados Unidos no produce café. El grano que se importa genera empleo, valor agregado”, explicó.


 
 
 
bottom of page