Trump acaba de intensificar sus amenazas arancelarias: esto es lo que podría subir de precio
- comunicaciones

- 11 jul
- 4 Min. de lectura

Muchos economistas ya creen que es cuestión de tiempo para que los estadounidenses empiecen a sufrir un impacto de precios por los aranceles que ha implementado el presidente de EE.UU., Donald Trump. Ese tiempo podría acelerarse aún más si Trump sigue adelante con su paquete de amenazas arancelarias más reciente, programado para entrar en vigor en tres semanas.
Durante los últimos tres meses, la mayoría de los bienes importados han estado sujetos a un arancel mínimo del 10 % después de que Trump pusiera en pausa sus impuestos “recíprocos” sobre docenas de naciones. Y el acero, el aluminio, los automóviles y las piezas de automóviles de todo el mundo han estado sujetos a gravámenes por separado, a partir del 25 %, en la mayoría de los casos.
Esta semana, Trump envió decenas de cartas a una variedad de socios comerciales longevos de Estados Unidos informándoles que pronto podrían enfrentarse a aranceles que van desde un mínimo del 25 % hasta el 50 %. Además, en una entrevista con NBC News emitida el jueves, Trump sugirió la posibilidad de imponer aranceles generales a la mayoría de los países. En conjunto, los aranceles que Trump ha amenazado con aplicar el 1 de agosto supondrían la tasa arancelaria de promedio más alta que EE.UU. ha registrado en más de un siglo, según múltiples estimaciones.
Precios estables, por ahora
Los aranceles, que son impuestos sobre los bienes importados, son pagados por adelantado por las empresas, que a menudo trasladan parte de esos costes a los consumidores mediante el aumento de los precios.
Pero, dado que la inflación general se ha mantenido tranquila hasta ahora, incluso con los aranceles que ya están en vigor, Trump y los funcionarios del gobierno han insistido en que no hay razón para creer que los aranceles adicionales harán que los bienes sean significativamente más caros.
“El gobierno ha mantenido consistentemente que el coste de los aranceles será asumido por los exportadores extranjeros que dependen del acceso a la economía estadounidense, el mayor y mejor mercado de consumo del mundo”, dijo el portavoz de la Casa Blanca Kush Desai en un comunicado a CNN.
Anteriormente esta semana, la Casa Blanca publicó un informe en el que se constataba que el precio de los bienes importados ha caído desde febrero. “Estos resultados contradicen las afirmaciones de que los aranceles o los temores arancelarios provocarían una aceleración de la inflación”, señala el informe.
Sin embargo, en previsión del aumento de los aranceles, las empresas llevan meses haciendo acopio de existencias. También han estado aprovechando estrategias legales que implican almacenar productos en almacenes especiales y zonas de comercio exterior, lo que les permite retrasar el pago de aranceles.
“Estas acciones fueron siempre soluciones a corto plazo, y la oportunidad de adelantarse a los aranceles se está acabando. Por lo tanto, incluso sin nuevos aumentos, los costes de los aranceles afectarán pronto a la economía”, dijo Wayne Winegarden, miembro sénior y director del Pacific Research Institute, un grupo de expertos de tendencia derechista.
“Además, muchas empresas han estado dispuestas a absorber los costes con la esperanza de que los aumentos de los precios sean temporales. Pero las empresas solo pueden absorber el coste total de los aranceles durante un tiempo”, añadió.
Junto con los otros aumentos de aranceles que Trump ha propuesto para el 1 de agosto, los estadounidenses podrían encontrar muchos precios más altos, dijo.
Estos son algunos de los bienes que pueden ser más vulnerables a los aumentos de precios:
Gas
El año pasado, EE.UU. importó de Canadá petróleo y gas por valor de US$ 97.000 millones, el principal producto de exportación de ese país. Estados Unidos depende cada vez más del petróleo canadiense desde la ampliación del oleoducto canadiense Trans Mountain, según datos de la Administración de Información Energética estadounidense.
Electrodomésticos
Los electrodomésticos, incluidos lavavajillas, lavadoras, cocinas y refrigeradores, ya se encarecieron: los precios subieron un 0,8 % tanto en abril como en mayo, el mayor incremento mensual en casi cuatro años, según los datos del Índice de Precios de Consumo.
China fue el principal origen de los electrodomésticos extranjeros enviados a EE.UU. el año pasado, mientras que Corea del Sur fue el tercero. En conjunto, ambos países enviaron a Estados Unidos electrodomésticos por valor de US$ 22.000 millones el año pasado, según datos del Departamento de Comercio.
Los productos procedentes de China se enfrentan actualmente a un arancel mínimo del 30 %, mientras que los procedentes de Corea del Sur se enfrentarán a un arancel mínimo del 25 % el 1 de agosto. Otros importantes proveedores extranjeros de electrodomésticos a EE.UU., como Tailandia, Malasia e Indonesia, recibieron cartas de Trump en las que se someten sus exportaciones a EE.UU. a aranceles de hasta el 36 %, en lugar del 10 % actual, a partir del próximo mes.
Trump envía cartas a varios países para anunciar nuevos aranceles de hasta el 50 %
Las exportaciones de muchos países a EE.UU. estarán sujetas a aranceles más bajos que los anunciados en abril, y estas nuevas tasas entrarán en vigor el 1 de agosto. Hasta entonces, Estados Unidos extenderá su pausa sobre todos los aranceles “recíprocos”, excepto con China, lo que da más tiempo a sus socios comerciales para entablar nuevas negociaciones.

Tomado de CNN







Comentarios