Trump firma ley que pone fin al cierre de gobierno (shutdown) más largo en la historia de Estados Unidos
- comunicaciones

- hace 4 horas
- 3 Min. de lectura
El presidente Donald Trump firmó el proyecto de ley que pone fin al cierre de gobierno de 43 días, el más largo registrado en la historia de Estados Unidos.
La medida fue aprobada en la Cámara de Representantes con 222 votos a favor y 209 en contra, en medio de fuertes divisiones partidistas y críticas demócratas por la exclusión de subsidios sanitarios.
Contenido del paquete legislativo
El paquete legislativo restablece la financiación para la mayoría de las agencias federales hasta el 30 de enero del próximo año. Contempla aumentos de recursos para sectores considerados prioritarios por la administración, incluyendo la Patrulla Fronteriza, los servicios migratorios, el Departamento de Asuntos de Veteranos y los programas de nutrición infantil. El acuerdo también incluye partidas de financiamiento anual para Agricultura, Desarrollo Rural, Asuntos de Veteranos y Construcción Militar, lo que permitirá a estas agencias planificar proyectos de infraestructura y servicios médicos con mayor certidumbre.
Sin embargo, el acuerdo dejó por fuera la extensión de los subsidios federales del Obamacare, lo que generó un rechazo frontal de los demócratas. Los legisladores de oposición acusaron a Trump de actuar con crueldad contra millones de ciudadanos que dependen de la asistencia sanitaria y alimentaria. Esta exclusión fue uno de los puntos más conflictivos durante las negociaciones y evidenció las profundas divisiones partidistas en el Congreso.
Elementos controversiales del acuerdo
Uno de los aspectos más polémicos del acuerdo es la incorporación de una cláusula que autoriza a los senadores a demandar al Departamento de Justicia si sus registros telefónicos fueron obtenidos sin aviso previo durante la investigación del asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021. La disposición establece compensaciones de hasta medio millón de dólares por senador afectado. Esta cláusula habría sido añadida discretamente en la fase final de negociación, lo que provocó sorpresa e indignación incluso dentro de la bancada republicana, cuyos miembros cuestionaron la forma en que fue incluida en el texto final.
Reversión de despidos y retorno de empleados federales
La firma del proyecto revierte los más de 4.100 despidos efectuados por la administración Trump desde el 1 de octubre durante el cierre, incluidos cientos de trabajadores del sector de salud pública. Los empleados federales suspendidos podrán regresar a sus puestos y recibir el pago retroactivo correspondiente. Miles de funcionarios fueron convocados a reincorporarse desde el jueves, una vez levantada oficialmente la paralización. Empleados esenciales, incluidos controladores aéreos y agentes de seguridad, comenzarán a recibir sus pagos atrasados después de trabajar más de un mes sin salario.
Impacto del cierre en la economía y servicios esenciales
El cierre tuvo impactos severos en la economía y en los servicios esenciales del país. Según el Departamento de Transporte, la falta de personal obligó a reducir hasta el 6% el tráfico aéreo en 40 aeropuertos, lo que derivó en miles de cancelaciones y pérdidas estimadas en 580 millones de dólares diarios. Solo el domingo pasado se registraron 2.900 vuelos cancelados, y este jueves todavía se reportaron casi 1.000 cancelaciones y más de 700 demoras en todo el país.
En el plano social, cerca de 42 millones de personas dejaron de recibir cupones de alimentos del programa SNAP durante el cierre. La Casa Blanca indicó que estos beneficiarios verán restablecidas sus ayudas inmediatamente. Organizaciones de derechos humanos denunciaron efectos devastadores en familias vulnerables que dependían de estos apoyos para su alimentación básica.
Proceso de normalización gradual
Aunque las agencias federales ya cuentan con fondos tras la aprobación del presupuesto temporal, la reapertura del aparato estatal no será inmediata. La normalización total del gobierno podría extenderse varias semanas. Agencias clave como el Departamento de Trabajo, la Oficina de Análisis Económico y la Oficina de Estadísticas Laborales aún necesitan tiempo para retomar la recolección de datos sobre empleo, inflación y actividad económica. Los museos y parques nacionales también avanzan hacia una reapertura escalonada. El Instituto Smithsonian anunció que sus principales museos reabrirán a partir del viernes.

Para más información: https://amchamcolombia.co/observatorio-estados-unidos/

Comentarios